La producción de PREINCO se basa en la fabricación y puesta en obra de elementos prefabricados para la construcción (hormigón arquitectónico, G.R.C.®), abarcando todas las fases de la misma, desde el desarrollo de los distintos proyectos hasta el montaje de los materiales en el edificio.
PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI

G.R.C.
G.R.C
El G.R.C. ® es un material compuesto, siendo su matriz un micro hormigón de cemento Portland, armado con fibra de vidrio dispersa en toda la masa. El compuesto resultante tiene sección aproximada de 1 cm., consiguiendo paneles de extremada ligereza.
Gracias a la fibra de vidrio, resistente a los álcalis del cemento, el G.R.C. ®. Tiene una alta resistencia a flexión y tracción, una considerable resistencia al impacto, incombustibilidad debido a la naturaleza de sus componentes, impermeabilidad y resistencia a los agentes atmosféricos, corrosión, etc. G.R.C.® es una marca registrada propiedad de PREINCO.
Se trata de un cerramiento de fachada, prefabricado para ser auto portante y soportar las cargas de empuje del viento. Su prefabricación se desarrolla mediante sistemas industriales en factoría y con personal cualificado.
1. Tipo lámina rigidizada
Formado por una lámina de 10mm de G.R.C. reforzada con nervios del mismo producto.
2. Tipo Sandwich
Es un panel formado por dos láminas G.R.C. formado por un núcleo poliestireno expandido.
3. Tipo Stud-Frame
Formado por una lámina como el anterior pero reforzado con un bastidor metálico tabular, unido al G.R.C. por medio de conectadores.
Panel arquitectónico
PANEL ARQUITECTÓNICO
El panel prefabricado se convierte en un elemento fundamental dentro del proceso de industrialización de la construcción, por sus enormes ventajas sobre los métodos tradicionales Las principales, son la puesta en obra rápida, con la siguiente disminución de los trabajos in situ; las grandes posibilidades compositivas gracias a la flexibilidad de los modelos, variedad de colores y texturas superficiales; y optimización de la gestión de la calidad, con un elevado grado de adaptación a las exigencias funcionales.
Dichas exigencias son cuatro fundamentalmente: de habitabilidad (estanqueidad, aguaviento y aislamiento térmico y acústico); de seguridad (estabilidad frente al fuego, cargas o choques); durabilidad y racionalidad de mantenimiento; y estéticas (calidad arquitectónica y adecuación ambiental).
1. Cerramientos
Su función es crear la piel de cerramiento de la fachada fijándose a la estructura principal de la obra.
2. Portantes y estructurales
Su función es transmitir verticalmente los esfuerzos hasta la cimentación. En una construcción tradicional, esta función estaría realizada por pilares y vigas. El sistema de Panel Portante PREINCO es de colocación fácil, rápida y segura, lo que proporciona un ahorro importante en el tiempo de ejecución de la obra y por lo tanto en su costo de construcción.